 |
La verdad es que ha sido un parto difícil, teniendo en
cuenta la situación actual que nos ha retrasado todo el plan que teníamos
previsto, que era que saliera en abril y hacer su presentación en mayo. Pero
no ha sido posible. Nuestros colaboradores han tenido ciertas dificultades a
la hora de terminar sus escritos y a más de uno nos ha pillado fuera de
nuestros domicilios habituales, lo que hace que el CIERRE DE EDICIÓN sea el
30 de junio y no el 30 de abril, aunque hemos mantenido esta última fecha
como la de salida, conmemorando aquella de 1991, en que vio la luz el número
CERO.
Tenemos que agradecer la respuesta de nuestros COLABORADORES que han
respondido como nunca a nuestra llamada. Aunque hemos echado en falta
algunas colaboraciones, pero todo no puede ser, por lo visto.
NÚMEROS. Este número, por su volumen, ha movido tal cantidad de documentos,
que en algún momento nos hemos visto desbordados a la hora de su
clasificación. Decir que son 29 firmas diferentes, las que lleva la revista.
VEINTINUEVE personas que se han tomado muy en serio enviar su colaboración
para que este ESPECIAL lo sea con MAYÚSCULAS. Algunos de ellos con varias
aportaciones.
36 Trabajos. Ello nos lleva hasta 36 trabajos que llenan estas 64 páginas de
información, de lecturas y de datos muy interesantes que algún día alguien
valorará en su justa medida. Casi CIEN fotografías, gráficos e imágenes de
distinto tipo.
Dentro de ese elenco de firmas, hemos agregado a nuestra lista de ORICHE a
SEIS nuevos colaboradores, algunos muy jóvenes, de lo que nos alegramos
infinito, esperando que no sea solo esta vez y que se conviertan en
habituales. Es más, que se conviertan en nuestros sucesores.
Los temas que trata son tan amplios que no es fácil hacer una reseña en este
post, es mejor verlo y leerlos. Está claro que el tema principal es este
Oriche 100; pero se tocan todos los apartados que nos gustaría incluir en
cada número. Y todos ellos tocan nuestro pueblo. Unos más que otros, pero
ese es el eje central de todos ellos y por el que abogamos siempre. Ese es
nuestro objetivo y nuestra línea. Loscos. Y su zona de influencia. Un ámbito
y línea que se basa en lo próximo, local, nuestro pueblo y nuestros pueblos
y sus gentes. La zona que nos rodea. Las cosas que pasan o han pasado a
nuestro alrededor.
Quizá encontréis la portada un poco minimalista, que se dice ahora, pero con
ella queremos aportar nuestro granito en homenaje a todas aquellas personas
que se han visto afectadas, directa o indirectamente, por el COVID-19 y
sobre todo para aquellos losquinos que nos han dejado en estas
circunstancias y que no hemos podido despedirles cómo se merecían.
Y ahora, permitidnos que nos recreemos un poco en este parto. Ya que
seguimos pariendo —como en aquellos tiempos– en carne viva, sin anestesia y
cada cuatro meses ahora, antes tres. Y de vez en cuando nos permitimos el
lujo de traer gemelos.
Llegar al número 100 en un ámbito como el nuestro no es normal. Supongo que
no habrá muchos ejemplos. En Teruel no nos consta esta longevidad similar,
lo cual demuestra que si quiere, se puede; que “Loscos al menos existe
culturalmente” y que “se pueden hacer publicaciones culturales fuera de
grandes ciudades, de grandes presupuestos y de los circuitos editoriales y
culturales; con mayúscula”. Ya sabemos de nuestra insignificancia a nivel de
la “alta cultura” pero es que lo nuestro es lo que es. Somos de pueblo.
Pequeños. Una asociación con unos 300 socios que, con su apoyo, mantienen
vivo este pequeño proyecto. Además, rurales, pero con mucha fuerza y ánimo
para mantener este barco a flote.
Otra de las razones de este orgullo interno, lo podéis leer en algunos
mensajes que nos han escrito. Y es ese ejemplo que somos/hemos sido para
otros. Que han visto que se puede hacer. Y ese orgullo y liderazgo, que a
través de los años ha sido semilla que ha dado frutos, con revistas
similares en pueblos cercanos, de lo cual nos alegramos y desde aquí nuestro
agradecimiento. Eso no tiene precio.
También hemos montado un anexo especial a este ESPECIAL, con los sumarios de
todas las revistas publicadas hasta la fecha, desde el 0 hasta el 99. Son 76
páginas que serán de mucha ayuda para aquellos que les gusta releer Oriches
antiguos y así podréis encontrar rápidamente el trabajo buscado. También
para los posibles investigadores, para los cuales es una herramienta básica.
Como veis, el esfuerzo editorial ha sido bastante generoso a pesar de todos
los inconvenientes. Esperamos que sean de vuestro agrado y que lo guardéis
con especial cariño, más que los demás si cabe, y que os sintáis orgullosos
de tener una revista como esta, unos colaboradores como estos, y una
asociación como esta. AGP
|